jueves, 28 de febrero de 2008

INICIO

Primero de todo, y teniendo en cuenta que el tema que pretendemos abordar es la Lingüística y Política pasaré a definir con detenimiento las principales ideas que se pretenden expresar cuando hablamos de ambas palabras.
- Linguística: Es el estudio científico de la lengua. Se ocupa de descubrir y entender la naturaleza y las leyes que gobiernan el lenguaje.
Esta palabra se usó por primera vez en el siglo XIX.
El campo de la lingüística puede dividirse, en la práctica, en términos de tres dicotomías: lingüística sincrónica versus lingüística diacrónica, lingüística teórica versus lingüística aplicada, microlingüística versus macrolingüística.
La lingüística se divide principalmente en dos etapas bien diferenciadas: Lingüística precientífica y Lingüística moderna.

- Política: Es el proceso y actividad orientada a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos. La ciencia política estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político. Los profesionales en esta ciencia adquieren el titulo de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos. El término fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política.
La política se remonta al Neolítico, donde se empezó a organizar la sociedad jerárquicamente apareciendo así el poder sobre los demás. Hasta aquella época el poder lo ocupaba el más fuerte o sabio del grupo, pero ya hay constancia de pueblos centroeuropeos y procedentes del mediterráneo que estaban organizados en un sistema que en ocasiones era absolutista, y como en el caso de algunas polis griegas (Atenas) o la cultura fenicia practicaban la democracia parcial, o estaban organizadas en asambleas.
El sistema político predominante era el absolutista en el que todo el poder era ocupado por una sola persona. Este esquema político no cambió hasta el fin del Antiguo Régimen on la Revolución Francesa y la Constitución de Estados Unidos.

Espero que mediante la explicación de ambos términos haya podido resolver cualquier cuestión inicial de duda que pudiera surgir. La comprensión de estas palabras nos ayudará a la hora de desarrollar posteriormente la idea que queremos explicar posteriormente en este trabajo.

No hay comentarios: