
Primero de todo me gustaría disculparme por haber tardado tanto tiempo en actualiza pero el puente y la falta de Internet en mi casa no me dejaron otro opción.
Ahora de vuelta y buscando información en Internet he encontrado algo que me ha parecido muy curioso sobre políticas lingüísticas, he descubierto que la Unión Europea tiene su propia regulación lingüística. Siempre había pensado que los idiomas que predominaban en la UE eran simplemente los más hablados (refiriéndome al número de personas que lo hablan como lengua madre) pero buscando me he dado cuenta de que no es así. La UE tiene como lenguas oficiales unas 23 y estas son elegidas cuando un país se incorpora. Cuando esto sucede el propio país decide cual va a se su lengua oficial y la UE la incorpora sin más. Por este motivo yo me inclino más a pensar que más que una política lingüística lo de la UE es simplemente un aglutinado de lenguas sin más. Los datos más curiosos los he encontrado en esta página que deja bastante claro a mi parecer la intención de esta política.
A mí, personalmente, me parece que la políticas lingüística de la UE es bastante acertada aunque simplemente se limite a "juntar" todas las lenguas que existen en su territorio. Sería un poco ilógico y discriminatorio que se aceptara una y se dejara al resto de lado. Aunque considerar tantas lenguas como oficiales (23) también creo que tiene ciertos inconvenientes como el gasto que, por ejemplo, supone el tener que traducir todos los escritos oficiales a las distintas lenguas. Por último y para hacer referencia a la pregunta que planteo en el título de la entrada, me gustaría decir que para mí el hecho de que existan tantas lenguas oficiales me parece más una barrera idiomática que una diversidad cultural. Aún así, yo no eliminaría ninguna lengua porque la lengua es lo más identifica a un pueblo y si la eliminamos creo que se corre el riesgo de que ese determinado país pierda su seña de identidad. Sería óptimo que de adoptara una lengua oficial pero sólo a nivel administrativo.
Una vez más me gustaría sabes vuestra opinión (pero antes no dejéis de visitar la página que os indico arribas porque contiene algún que otro dato de interés que os puede ayudar), ¿estáis a favor o en contra de la unidad lingüística en la UE?, ¿qué lengua pondríais como oficial?
Espero vuestras respuestas, un saludo: Marta Abad Ferrer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario