Hoy me gustaría hablaros de la reunión establecida en La Moncloa entre el presidente del Gobierno, don Jose Luis Rodríguez Zapatero, y el Lehendakari vasco Juan José Ibarretxe. El 14 de Marzo hize una pequeña reflexión sobre una noticia publicada en el diario El País relativa a la Identidad Nacional.
Parece que el señor Ibarretxe sigue sin sentirse identificado con su propia Identidad Nacional, la que le tocaría defender en nombre de todo el pueblo vasco. Y esa no es otra que la española. Pero por el contrario, sigue empeñado en mantenerse firme en su idea de convocar el Referendum del 25 de Octubre y otro de mayor trascendencia anunciado recientemente y que se producirá en el año 2010. La noticia, extraída del periódico digital El Confidencial, es la siguiente.
Mientras tanto el Presidente Zapatero parece haber reforzado su posición tras la confianza que han depositado en su propia persona todos los españoles a través de las urnas. Esto le ha hecho mostrarse con fortaleza para hacer ver al Lehendakari que su postura en este tema no cambiará y que no permitirá acuerdos que violen las normas constitucionales.
Al investigar esta cuestión me he dado cuenta que el máximo representante vasco siempre ha utilizado como uno de sus principales argumentos la diferencia lingüstica. Aprovecha el Euskera, una lengua que solo se habla en ese territorio en todo el mundo y que es propiamente vasca, para argumentar que la posesión de unas raíces lingüisticas individuales lo convierten en un territorio con capacidad y razones suficientes para poder ser una nación.
El Presidente del Gobierno debe mostrarse fuerte y continuar defendiendo la integridad nacional y no ceder a estos chantajes nacionalistas que por desgracia no se están dando únicamente en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Nada más por mi parte.
Les hablo Ismael Cuesta. Saludos cordiales.
Parece que el señor Ibarretxe sigue sin sentirse identificado con su propia Identidad Nacional, la que le tocaría defender en nombre de todo el pueblo vasco. Y esa no es otra que la española. Pero por el contrario, sigue empeñado en mantenerse firme en su idea de convocar el Referendum del 25 de Octubre y otro de mayor trascendencia anunciado recientemente y que se producirá en el año 2010. La noticia, extraída del periódico digital El Confidencial, es la siguiente.
Mientras tanto el Presidente Zapatero parece haber reforzado su posición tras la confianza que han depositado en su propia persona todos los españoles a través de las urnas. Esto le ha hecho mostrarse con fortaleza para hacer ver al Lehendakari que su postura en este tema no cambiará y que no permitirá acuerdos que violen las normas constitucionales.
Al investigar esta cuestión me he dado cuenta que el máximo representante vasco siempre ha utilizado como uno de sus principales argumentos la diferencia lingüstica. Aprovecha el Euskera, una lengua que solo se habla en ese territorio en todo el mundo y que es propiamente vasca, para argumentar que la posesión de unas raíces lingüisticas individuales lo convierten en un territorio con capacidad y razones suficientes para poder ser una nación.
El Presidente del Gobierno debe mostrarse fuerte y continuar defendiendo la integridad nacional y no ceder a estos chantajes nacionalistas que por desgracia no se están dando únicamente en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Nada más por mi parte.
Les hablo Ismael Cuesta. Saludos cordiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario