jueves, 10 de abril de 2008

UN BUEN LENGUAJE PARA LLEGAR AL SALÓN OVAL (se aconseja reproducir el vídeo mientras se lee el artículo)

Hola amigos bloggeros, ya estoy aquí, soy el inconfundible, el incomparable, el genuino Mario Fuentes.
Antes de comenzar quiero agradecer todo el apoyo que está teniendo nuestro blog (212 entradas hasta ésta publicación), que por mucho que los administradores entremos no hemos podido ser nosotrs solos: 212\4= 53 entradas por administrador, ¿mucha tela no?. Vuestras visitas y comentarios, aunque pocos, son los que nos ayudan cada semana a mejorar y buscar cosas nuevas. !!! MIL GRACIAS EN NOMBRE DEL GRUPO ¡¡¡
Hoy os quiero hablar sobre un asuntillos que está muy de actualidad, las elecciones a la presidencia a los Estados Unidos. Pienso que es un buen asunto a tratar y en concreto en sus usos del lenguaje en sus diferentes camapañas políticas.
También he escogido este tema por alejarme un poco de lo que está siendo la dinámica de mis compañeros que se están centrado en la política española.(No es una crítica sino un consejo).
Bien hoy he leído en la web del ABC un artículo que publica Pedro Rodríguez en el blog de dicho diario.
Trata el tema de el lenguaje y los votos en la política estadounidense.
23 Septiembre 2007
Lenguaje y votos
.- Republicanos y demócratas explotan e impulsan los esfuerzos de ingeniera semántica dentro de todo el alarde de comunicación política que supone la lucha por la Casa Blanca.
Este hombre trata en su artículo sobre las distintos usos del lenguaje que hacen en sus campañas tanto el Partido Demócrata (Obama & Clinto) como el Partido Republicano (McCain).
Sendos partidos han reclutado todo un ejército de lingüistas para sus distintas campañas políticas.
El bando demócrata ha elegido como hombre fuerte a George Lakoff, mientras los republicanos se apoyan en la persona de Frank Luntz.
Los dos partidos políticos han invertido grandes cantidades económicas en formar dicho grupo de lingüistas, ya que piensan que puede ser un factor importante para la adqusición de votos.
Son los encargados de elegir los lemas de los grupos políticos, de preparar sus discursos, de saber perfectamente qué palabras calarán más en los oyentes.
En este sentido podríamos decir qué es más importante el cómo se dice que el qué se dice.
Palabras, como podrán ver en el artículo íntegro, tales como denegar (no dar), cheque escolar (becas de oporunidad), recorte de impuestos (ayuda de impuestos)... pueden ser claves a la hora de citarlas en un discurso y, repito, cómo citarlas.
Me parece interesantísmo este tema, ya que es totalmente actual, y enlaza totalmente con el blog que estamos realizando.
Los conferenciantes no nos damos cuenta en un primer momento pero los políticos, gracias al gabinete anteriormente citado, saben exactamente que decir para llegar con palabras clave (flashes) a los oídos del conferenciado.
Me gustaría destacar una frase del lingüista republicano Frank Luntz que me ha llamado mucho la atención y que me parece muy bonita por su simpleza y que recoge en pocas líneas un resumen del artículo (aunque tiene destellos republicanos): “Existen al menos dos puntos de vista sobre cada cuestión y la gente en cada lado cree desde la profundidad de sus almas que tienen la razón. Yo ayudo a comunicar los principios del lado en el que creo, utilizando el lenguaje más simple y directo posible. Por supuesto, aspiro a persuadir. Pero mi objetivo es modelar una retórica política que alcance objetivos que merezcan la pena”.
Bien amigos, dejo este punto en el tercio de banderillas (véase términos taurinos) para entrar a matar en mi siguiente artículo. El mismo tratará sobre los mensajes subliminales en la política... pero para ello tendrá que esperar al menos una semana.
P.D. Siento no poder haber actualizado la semana pasada.
Queridos amigos ya me despido y saben que me tienen a su completa disposición en zmeckis.blogia.com y mario_zmeckis@hotmail.com , un abrazo para ellos y un besito para ellas.
Les dejo con la canción de mi gran amigo Barrack Obama, y como diría mi otro gran amigo Zapatero, y en relación con mi artículo, BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE (frase utilizada por el actual presidente del gobierno José Luís Rodríguez Zapatero para despedir a todos los españoles en los debates con Mariano Rajoy (25 de Febrero y 3 de Marzo). Dicha frase está sacada del film "BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE" (George Clooney, 2005) que relata la "Caza de Brujas" contra los Comunistas y las mentiras del senador Joseph McCarthy, llevadas a la luz por el radiofonista de la CBS Edward R. Murrow).

No hay comentarios: