Me gustaría tratar en esta nueva entrada el caso del país más poblado del mundo: China. Este Éstado asiático cuenta con 1300 millones de habitantes, y es el cuarto país más grande en cuanto a extensión territorial, tras Rusia, Canadá y los Estados Unidos.
Su gran extensión y la cantidad de habitantes con la que cuenta crean grandes problemas en lo referente a la situación lingüistica. Tanto es así que podríamos decir que los chinos no tienen un idioma común con el que se puedan entender.¿ Os imagináis que los españoles no nos pudieramos entender porque no tuvieramos una lengua común y hablaramos diferentes idiomas?. Sería un caos absoluto.
Los chinos tienen diferentes dialectos que enunciaré a continuación, si bien podemos considerar que todos ellos pertenecen al grupo de las lenguas sino-tibetanas. Ahora paso a exponer los dialectos más importantes hablados en China indicando su número de hablantes:
- mandarín , 885 millones de hablantes.
- wu , 77 millones.
- dialectos min ,70 millones.
- cantonés o yuè , 55 millones.
- jin , 45 millones.
- xiāng o hunanés , 36 millones.
- hakka , 34 millones.
- gàn , 31 millones.
- huī , 3,2 millones.
- pínghuà, 2 millones.
- Hmong 4 millones.
A pesar de todos estos problemas fruto de la diversidad dialéctica existente en el país, cada vez queda más claro que el chino lleva camino de convertirse en una lengua importantísima en un futuro no muy lejano. Cada vez son más las personas que tienen en cuenta esta situación y deciden ponerse manos a la obra para aprender uno de los idiomas más difíciles que se conoce.
El chino es la lengua con mayor número de hablantes del mundo, por delante del inglés y el español, pero también esto lo debemos considerar teniendo en cuenta que la población del país es muy elevada. Fuera de sus fronteras y debido a su complejidad, es una lengua muy poco utilizada.
Yo creo que a nivel mundial va a tener muy complicado desbancar al inglés y al español porque estas últimas que acabo de mencionar son lenguas mucho más sencillas en cuanto al aprendizaje se refiere. Y vosotros, ¿ Que opináis acerca de la pujanza del idioma chino con todas sus variedades lingüisticas? ¿ Pensáis que le puede comer terreno al inglés o al español? Espero vuestras respuestas.
Les habló Ismael Cuesta. Saludos cordiales.
Su gran extensión y la cantidad de habitantes con la que cuenta crean grandes problemas en lo referente a la situación lingüistica. Tanto es así que podríamos decir que los chinos no tienen un idioma común con el que se puedan entender.¿ Os imagináis que los españoles no nos pudieramos entender porque no tuvieramos una lengua común y hablaramos diferentes idiomas?. Sería un caos absoluto.
Los chinos tienen diferentes dialectos que enunciaré a continuación, si bien podemos considerar que todos ellos pertenecen al grupo de las lenguas sino-tibetanas. Ahora paso a exponer los dialectos más importantes hablados en China indicando su número de hablantes:
- mandarín , 885 millones de hablantes.
- wu , 77 millones.

- dialectos min ,70 millones.
- cantonés o yuè , 55 millones.
- jin , 45 millones.
- xiāng o hunanés , 36 millones.
- hakka , 34 millones.
- gàn , 31 millones.
- huī , 3,2 millones.
- pínghuà, 2 millones.
- Hmong 4 millones.
A pesar de todos estos problemas fruto de la diversidad dialéctica existente en el país, cada vez queda más claro que el chino lleva camino de convertirse en una lengua importantísima en un futuro no muy lejano. Cada vez son más las personas que tienen en cuenta esta situación y deciden ponerse manos a la obra para aprender uno de los idiomas más difíciles que se conoce.
El chino es la lengua con mayor número de hablantes del mundo, por delante del inglés y el español, pero también esto lo debemos considerar teniendo en cuenta que la población del país es muy elevada. Fuera de sus fronteras y debido a su complejidad, es una lengua muy poco utilizada.
Yo creo que a nivel mundial va a tener muy complicado desbancar al inglés y al español porque estas últimas que acabo de mencionar son lenguas mucho más sencillas en cuanto al aprendizaje se refiere. Y vosotros, ¿ Que opináis acerca de la pujanza del idioma chino con todas sus variedades lingüisticas? ¿ Pensáis que le puede comer terreno al inglés o al español? Espero vuestras respuestas.
Les habló Ismael Cuesta. Saludos cordiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario