domingo, 9 de marzo de 2008

"A más lenguas, menos español"


Este es el titular de un artículo publicado en el periódico de tirada nacional EL PAÍS el día 3 de marzo de 2008. Podéis consustarlo aquí.

He elegido comentar este artículo porque me llamó la atención en dos aspectos:

Por un lado, por el papel que deja a nuestro idioma, el español, que ocupando el quinto lugar en cuanto a número de hablantes quedaría relegado a un segundo plano o incluso inferior frente al inglés, el francés o el alemán dentro de lo que es la UE dada la gran diversidad de idiomas existentes en la misma debido mayoritariamente a la cantidad de países que han ingresado recientemente (2004). Las lenguas han servido durante mucho tiempo como nexo entre los distintos pueblos pero a la vez hace que la comunicación se dificulte si esos mismos pueblos no comparten el mismo idioma. Esto es lo que está pasando en la UE, al existir un enorme diversidad de lenguas el entendimiento es difícil por lo que se tiende a un uso de una lengua común, en este caso en inglés. Para preveer los efectos que esto puede tener sobre el idioma de cada país y sus habitantes se ha realizado un informe titulado Un reto provechoso: Cómo la multiplicidad de lenguas podría contribuir a la consolidación europea elaborado por Maalouf para la Comisión de la UE. Así mismo se han realizado otras propuestas como "la lengua personal adoptiva", una tercera lengua distinta de la "identitaria" y de la internacional de comunicación. Esto podría "salvar" la importancia de nuestro idioma aunque aún así le restaría importancia.

Por otro lado, y aprovechando que hoy es dí a de elecciones generales y que por ello hemos soportado largas campañas electorales llenas de promesas, me llamó mucho la atención el hecho de que los presidentes de los partido mayoritarios usaran en sus campañas el asunto idiomático. Así José Luis Rodriguez Zapatero el 18 de febrero en una de sus visitas a un instituto madirleño prometió que en 10 años todos los alumnos que terminen la ESO hablarán inglés con fluidez. Por su parte Mariano Rajoy promete en su campaña un futuro políglota.

Me gustaría saber vuestra opinión sobre todo esto, en especial acerca de que el inglés esté restando importancia a nuestro idioma.
Para mí es inevitable que el inglés gane terreno al español sobre todo teniendo en cuenta que la tecnología está en su origen en inglés y que ésta es la base del desarrollo actual. También estaría la posibilidad de introducir más nuestro idioma en la tecnología pero esto a mí me suena más a utopía. ¿Vosotros que pensais?
Un saludo, Marta Abad Ferrer.

No hay comentarios: