
Antes de empezar me gustaría disculparme por la tardanza de mi actualización pero al ser Semana Santa hay mucho que preparar antes de las procesiones.
Buscando en la red información sobre lingüística y política he descubierto una plataforma GALICIA BILINGÜE que me ha parecido digna de comentar en nuestro blog. En muchas ocasiones cuando pensamos en bilingüismo dentro de las fronteras españolas únicamente se nos viene a la memoria el caso catalán en primer lugar y nos olvidados de otros como el gallego.
Galicia Bilingüe es una plataforma, a mi parecer, peculiar ya que se encarga de defender el bilingüismo en Galicia pero siempre en consonancia y coexistencia con el castellano. Normalmente las asociaciones o plataformas de este tipo suelen defender “a capa y espada” sus lenguas particulares en oposición al castellano pero en este caso realiza una defensa de ambas por igual, intentando equipararlas en los diversos ámbitos ya sea político, familiar o administrativo. Al menos así se da a entender en su página web (se puede consultar en el link de arriba GALICIA BILINGÜE) en la que se ofrece distinta información tanto de las actividades que lleva acabo la misma como de diversos temas relacionados con la defensa de la lengua, así como numerosas entrevistas, artículos de opinión, encuestas….
Actualmente esta Galicia Bilingüe está dedicada principalmente a la recogida de firmas para conseguir el "replanteamiento de la política lingüística por parte de los partidos políticos" gallegos, como lo expresa su presidenta en una entrevista ofrecida al diario libertad digital tras el acto de presentación de la plataforma en Vigo y que fue publicada el pasado día 14 de marzo, que se puede ver aquí. Es una entrevista bastante interesante, que da una visión global de la labor de la plataforma. En ella advertimos una vez más como la política influye sobre la lengua regulándola y adaptando su uso según convenga en función del partido político que ocupe el poder. Sabemos que esto no debería se así, que la lengua debe ser independiente de cualquier idea política y esto es en parte lo que persigue la asociación que nos ocupa.
En mi opinión la labor de esta asociación es admirable ya que intenta conciliar la lengua autonómica con el castellano sin dar preferencia a ninguna pero sin olvidarse de ninguna y al mismo tiempo como ya he dicho intenta despolitizarlas hacienod del uso de una u otra un mero hehco voluntario y no una imposición política. Quizá yo sea de esta opinión porque en mi comunidad de origen (Castilla- La Mancha) sólo existe una lengua oficial. De todos modos me gustaría saber como siempre vuestra opinión al respecto.
Un saludo, Marta Abad Ferrer.
Un saludo, Marta Abad Ferrer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario