domingo, 30 de marzo de 2008

"El PP se estrena con la ley del castellano"



Tras estos días de vacaciones de Semana Santa vuelvo a escribir en este blog sobre una noticia que apareció publicada en el diario "La Razón" en su versión impresa el pasado domingo 23 de marzo de 2008. Se puede consultar en su versión on-line aquí.



La noticia que lleva por titular el mismo que esta entrada ("El PP se estrena con la ley del castellano) me ha llamado la atención porque una vez más trata el tema del bilingüismo en zonas en las que conviven el castellano con otras lengua oficiales y propias de una determinada región de nuestro país como son el catalán, el vasco o el gallego. La noticia hace referencia a la promesa electoral que incluía el PP en su programa de garantizar la enseñanza en castellano en todas las regiones españolas y en todas las etapas del sistema educativo. Como finalmente las elecciones las ganó el PSOE está propuesta electoral se ha convertido en una propuesta de ley que será presentada en el Congreso.

Uno de los párrafos que más me ha llamado la atención de la noticia es " La Constitución, en el artículo tres, establece el deber y el derecho a usar el castellano como lengua oficial del Estado para todos los españoles. Un derecho que se conculca en Cataluña y que corre el mismo riesgo para los ciudadanos del País Vasco, donde sus respectivos gobiernos autonómicos están derivando su política lingüística hacia la marginación de la lengua de Cervantes frente a la potenciación de las autóctonas". ¿De verdad podemos dejar que sean los gobiernos, las autoridades las que regulen el uso de un idioma? A mí, esta idea me sobrepasa y me produce al mismo tiempo cierto escalofrío al ver como se puede manipular a una población por la imposición de un determinado idioma. Vosotros que pensáis, ¿deberían los gobiernos intervenir? Yo sinceramente opino que no. La lengua es algo espontáneo que nadie te puede impones y más en un país en el que cohexisten diferente idiomas pero que no todo el mismo comparte salvo el castellano. Así se puede ver la disparidad entre distintas ciudades pertenecientes a diferentes comunidades, por ejemplo entre Madrid y Barcelona. Es más fácil aprender catalán en Madrid que castellano en Barcelona, ¿es esto justo? Esto se deja entrever en una pequeña columna que complementa la noticia que estamos comentando en la que se dice que Esperanza Aguirre (presidenta de la Comunicad de Madrid) habilitará un centro público en el que se podrá estudiar catalán.


Una vez más yo reitero en mi idea de que una lengua no debe separar los pueblos sino que debe unirnos como un instrumento de comunicación que es. Como siempre me gustaría conocer vuestras opiniones al respecto. Un saludo, Marta Abad Ferrer.

No hay comentarios: